![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhc-DqVvRJkuqM_7a-Z6h1Ue494i7sXGRBYPoG7aviYiwGztvG1wj2GQ1dIXBLeqNHOUm6iX4seZImGoUtuv8D-lBg4_SLL4o1HKaSUCRNVlE705LppQBISuiXmbkjPKrSPQ2b9HPQLx3T5/s280/iStock_000009354768XSmall.jpg)
La pareja se casará por lo civil en Buenos Aires y no habrá acto religioso. Una de las razones que llevaron a los militares a concretar su relación fue la posibilidad de que los separaran por razones de trabajo, ya que la Ministra de Seguridad de Argentina, Nélida Garré, firmó una resolución que obliga a las Fuerzas Armadas a mantener en el mismo sitio a las parejas establecidas legalmente.
La ley de matrimonio igualitario fue aprobada en Argentina en julio de 2010; desde entonces, al ser el primer país latinoamericano en aprobar la ley, unas 1300 parejas del mismo sexo se casaron en los primeros seis meses de vigencia de la reforma, y otras 2697 lo hicieron al cumplirse un año de su aprobación.
Escribe a tusexóloga@profamilia.org.co y resuelve todas tus dudas en temas de sexología, salud sexual y salud reproductiva.
ResponderEliminar