La semana pasada en Roma la iglesia admitió que se han conocido 4.000 casos de abuso sexual dentro de la iglesia católica, la polémica es aún mayor cuando se conoce la respuesta “inadecuada” -para algunos- del clero frente al problema.
El cardenal William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que la Iglesia debe colaborar con las autoridades civiles para afrontar los casos de curas pederastas, porque el abuso sexual de menores "no solo es un delito en el derecho canónico, sino un crimen que viola las leyes penales en la mayoría de las jurisdicciones civiles".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXkD5Fj7tlRvHR_6I7o0soLC6hrpPIVAZmmAUHf40zmER4NoYF7yXTEfbzzj0tNmLyign18jOxYkzDZpYoD_UgD2ABAiW4ptWcuR5AKQx9YJhf3ms7waQDHIFPSMFDyPnpqOL_GqSqFikY/s320/56188153.jpg)
La “ley del olvido” ha quedado al descubierto y no más en el silencio. Esta ley se impuso en el clero durante mucho tiempo cuando el tema del abuso sexual estaba “de moda” entre ellos.
El pasado viernes en Bogotá - Colombia se conocieron estos anuncios aprovechando la coyuntura con la Asamblea Plenaria de Obispos. Allí los jerarcas colombianos recibieron un manual de procedimientos frente a los posibles casos de pederastia entre los sacerdotes a su cargo.
www.profamilia.org.co
www.eltiempo.com.co
www.profamilia.org.co
www.eltiempo.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario