En Profamilia, llevamos medio siglo promoviendo el reconocimiento a la diversidad sexual y prestando servicios incluyentes para la población LGBTI en Colombia; sin embargo, la pelea por darse un lugar en la sociedad de manera incluyente y conseguir que el estado les otorgue el reconocimiento y derechos como a las parejas heterosexuales ha sido un camino largo y tedioso.
Aquí lo hechos trascendentales que han marcado a la comunidad LGBTI En Colombia:
- La sentencia C-481 de 1998 declaró la “Homosexualidad” como una orientación sexual legítima que constituye un elemento esencial e íntimo de una persona.
- La Sentencia de la Corte Constitucional C-577 de 2011, reconoció que una pareja homosexual puede considerarse una familia y la SU-671 de 2014, le permitió a una lesbiana de Medellín adoptar a la hija biológica de su pareja.
- La T-594 de 1993 le permitió a un transexual por primera vez cambiar su nombre de nacimiento por uno que se amoldaba más con su nueva identidad.
- La T-977 de 2012, le permitió a una mujer transgénero cambiarse su nombre por segunda ocasión, y la T-611 de 2013.
- En la tutela T-539 de 1994, que analizó el veto del Consejo Nacional de Televisión a un comercial en donde aparecía una pareja gay, el alto tribunal indicó que “Los homosexuales no pueden ser objeto de discriminación”
- T-268 de 2000, donde la Corte le hizo un llamado de atención al alcalde de Neiva por impedir un desfile gay.
- La T-301 de 2004, en la cual se le ordenó a la Policía de Santa Marta dejar de hostigar a los homosexuales que visitaban el malecón de la ciudad.
- La T-314 de 2011, que analizó la negativa del Hotel Tequendama de permitir el acceso de unos homosexuales a dos eventos que se realizaban en sus instalaciones.
- La tutela T-909 de 2011 ordenó a los funcionarios del centro comercial Cosmocentro en Cali y de su empresa de vigilancia a realizar un curso para aprender que no hay que reprimir a los homosexuales por expresar su cariño en público.
*Investigación periodística tomada como referencia del diario El Espectador.
quiero quedar en embarazo y lastimosa mente en el momento que estaban en el prendimiento de la cesárea de mi bebe el doctor me pregunto si quería operarme para ya no tener mas hijos y mi respuesta en el momento de dolor fue que si pero no medí las consecuencias y ahora con mi pareja deseamos tener un bebe todos y no se que hacer
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarExiste un procedimiento que se denomina recanalización de trompas, el cual permite revertir la cirugía de la ligadura.
Para ese procedimiento la paciente debe acercarse directamente a una consulta por Fertilidad (en Cali o Bogotá); es con cita previa y, aquí, el profesional de salud determina cuál es el procedimiento a seguir y te indicara el costo aproximado.
¡Te esperamos!
Buenas noches tengo el implante subdermico de 3 años deseo extraerlo quiesiera saber a donde me puedo acercar y que costo tiene ponerlo nuevamente
ResponderEliminar