En Colombia desde al año 2006, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, es un derecho fundamental y reproductivo de las mujeres. Pese a los avances en materia de derechos, se siguen presentando barreras a la hora de ejercer este derecho, aquí te contamos más detalles en torno a este tema, para que la decisión sea tuya.
Diez años cumplió la sentencia de la corte constitucional que amparó y despenalizó el aborto en las tres causales, sin embargo las barreras religiosas, culturales y sociales en el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo se siguen presentando, lo anterior se traducen en el incremento significativo de abortos clandestinos y mal practicados, que ponen en riesgo la vida de la mujer.
De acuerdo con lo anterior esto es lo que debes saber para ejercer tu derecho a la interrupción voluntaria del embarazo:
1- Pese a que la casual salud-mental es una de las más polémicas y controversiales, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud) se entiende como salud mental "el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
2- Para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo por salud mental no debe exigirse la existencia de un diagnóstico psiquiátrico, condición en salud mental o una discapacidad psicosocial.
3- Tienes derecho acudir al sistema de salud para recibir un diagnóstico rápido y oportuno.
4- Cuando en el diagnóstico integral de salud se determina que hay un riesgo para la vida o la salud de la mujer, el profesional de la salud debe emitir un certificado en que conste este riesgo.
5- Las entidades del sistema de salud deben procesar la solicitud y realizar la interrupción voluntaria del embarazo, en un plazo razonable de 5 días, desde la consulta médica.
La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho siempre y cuando se cumpla con alguna de las tres causales. Tu puedes exigirle a tu EPS o IPS su garantía y ellas están obligadas a darte una atención rápida y oportuna.
Profamilia cuenta con 34 clínicas en 27 ciudades, nuestros profesionales de la salud pueden orientarte y asesorarte para que tu derecho a la IVE sea una realidad.
Buenas tardes estoy me llamó Leidy tengo 30 años,tengo dos hijas vivo sola con ellas y hace unos días me enteré de que estoy en embarazo y no tengo trabajo ni el apoyo del padre quiero saber si frente a estas dificultades puedo tener apoyo de profamilia para ese procedimiento me encuentro muy mal emocionalmente
ResponderEliminarSi puedes Luna. Ellos te asesoran y te responden.
EliminarTampoco tengo eps ya que me encuentro sin trabajo quisiera saber cómo me pueden ayudar por favor
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarPara esta consulta debes venir directamente al Profamilia más cercano; aquí un asesor especializado en Interrupción Voluntaria del Embarazo te dará toda la información sobre la despenalización del aborto según la Sentencia C-355 de 2006 y el derecho que tienes a decidir. Esta asesoría no tiene ningún costo.
Con seguridad podemos despejar tus dudas pero sólo de manera presencial podemos trabajar este tema.
Recuerde que en Profamilia manejamos total confidencialidad de la información, además del acompañamiento constante.
¡Te esperamos!
Buenas noches acudí a profamilia para el IVE y la médico me dice q tengo q esperar a la semana seis parA poder realizar el procedimiento. quiero saber porque tengo que esperar tanto?
ResponderEliminar